Segundo Huertas Torres - Colombia

Para Practicar 117

Un ejercicio para practicar el Imperfecto de Subjuntivo.

Ejercicio
(Abajo, en la segunda página, tienes las respuestas)

Para Practicar 116

Macedonia de Tiempos: Presente y Pasados de Indicativo y de Subjuntivo.

Ejercicio
(Abajo, en la segunda página tienes las respuestas)

Para Practicar 115

Un ejercicio para practicar el Presente de Subjuntivo.

Ejercicio
(Abajo, en la segunda página, tienes las respuestas)

Para Practicar 114

Un ejercicio para practicar el Futuro.

Ejercicio
(Abajo, en la segunda página, tienes las respuestas)

Para Practicar 113

Macedonia de Tiempos: Presente y Pasados de Indicativo y de Subjuntivo.

Ejercicio
(Abajo, en la segunda página tienes las respuestas)

Para Practicar 112

Un ejercicio para practicar el Futuro Perfecto.

Ejercicio
(Abajo, en la segunda página, tienes las respuestas)

Bolivar Mena Franco - Ecuador

Ayuda suiza en Bolivia

Proyecto de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en favor del niño y del desarrollo local en Reyes (Beni), a 40 años de la ayuda suiza en Bolivia.
Aquí un video que nos informa sobre el proyecto.

Los colores de los aztecas

Los aztecas utilizaban el rojo, ocre, azul, blanco y negro como paleta de colores en esculturas majestuosas como la Piedra de Sol o calendario azteca y la Coyolxauhqi, según un estudio de expertos mexicanos, italianos y estadounidenses divulgado este martes.

La costa de la muerte

Bañada por un Atlántico bravo que ha dado lugar a un incontable número de naufragios, el nombre de esta costa gallega le vino dado por las desgracias. Pero desde que uno pisa tierra encuentra una región repleta de geniales tradiciones narradas por el mar, las piedras y sus gentes.

El Museo Etnográfico de Burgdorf

El Museo Etnográfico de Burgdorf celebra su centenario con la exposición permanente ‘A orillas del Amazonas’, que muestra por primera vez al público objetos de culturas indígenas de Perú, Colombia y Brasil.

Los vigilantes del Pacífico Sur

La Isla de Pascua se formó hace millones de años por la actividad de tres grandes volcanes hoy extintos, localizados en los vértices del triángulo isleño. El territorio es como una inmensa piedra pómez recubierta de vegetación y llena de cuevas y cavernas que sirvieron de refugio durante siglos a los habitantes.

El chocolate en España

España no es Ghana ni Ecuador, pero parece Suiza. No se cultiva cacao, pero se produce chocolate. Unos 175 millones de toneladas anuales, por un valor de 933 millones de euros. El mercado español no boquea a pesar de la coyuntura. Con sus edificios de aspecto alpino (aún se conservan algunas de las casas donde se alojaban los obreros durante los primeros años), la fábrica de Nestlé en La Penilla juega a estar en Suiza.