"Los invisibles"

Todos los años, decenas de miles de mujeres, hombres, niñas y niños viajan a través de México sin permiso legal. Como migrantes "invisibles" se dirigen a la frontera con los Estados Unidos con la esperanza de una nueva vida lejos de la pobreza que han dejado atrás. Su viaje es uno de los más peligrosos del mundo. El actor Gael García Bernal y el director Marc Silver, con la colaboración de Amnistía Internacional, rodaron "Los invisibles", serie documental de cuatro cortometrajes sobre el dramático tránsito de inmigrantes a través de México hacia Estados Unidos.
Aquí tienes un artículo sobre el proyecto y el documental.
Aquí tienes el documental.

Los últimos descubrimientos de Perú

La creencia generalizada en la vida después de la muerte de las antiguas civilizaciones creó el enorme patrimonio arqueológico del país andino. Uno de los ejemplos más recientes se sitúa en la plataforma funeraria de Huaca Rajada, junto a la tumba del Señor de Sipán.

Un museo de la inmigración suiza

En Puerto Yartou -uno de lugares más australes del planeta- una antigua casona, convertida en museo, rememora a los primeros colonos helvéticos que llegaron a esta región, hace más de 100 años.

El "Ateneo Grand Splendid"

Hace diez años, durante una de las peores crisis económicas de Argentina, los suizos Ricardo y Eduardo Grüneisen decidieron remodelar un antiguo cine-teatro histórico para apostar a la cultura. Hoy, ‘El Ateneo Grand Splendid’ está considerada la segunda librería más bella del Mundo y es la más grande de Sudamérica.
Aquí tienes unas imágenes de la librería.

En la “triple frontera” Colombia-Perú-Brasil

Dos horas de vuelo separan a Bogotá de Leticia, la capital del departamento del Amazonas, en el sur colombiano. Dos horas que alcanzan para cambiar radicalmente de atmósfera, apenas se desembarca en esta ciudad alejada del resto del país –del resto del mundo– que forma parte de la “triple frontera” Colombia-Perú-Brasil.

Un puente cultural entre Berna y Buenos Aires

La Fundación Cultural Suizo Argentina ha cumplido dos años desde su relanzamiento. Con éxito. Su misión es estrechar los lazos culturales entre ambos países y para ello cuenta con el apoyo de la embajada helvética en Buenos Aires y la Cámara de Comercio binacional.

Arte viajero

Un proyecto de exposiciones itinerantes de la Comunidad de Madrid, que lleva funcionando desde hace 20 años, integra a 62 municipios. Su objetivo es difundir y fomentar el arte en la región y "descentralizar la oferta cultural". Goya, Tàpies, el hip-hop o una serie de códices medievales forman parte del menú.

De dioses y cantinas en México

De Veracruz a Ciudad de México, en una ruta prehispánica y colonial. Pirámides, el ritmo de las marimbas y un manjar: los gusanos de maguey.